BREVE HISTORIA DE LAS OBRERAS DE NUESTRA
SEÑORA DEL MONTE CARMELO
1968 - 2002
La evolución del material de
difusión
En 1965 Joey Lomangino emprendió la
difusión con un sencillo álbum de fotos con anotaciones
en Braille. Andando el tiempo, el álbum se convirtió
en una serie de diapositivas, luego en una película de 16 mm
y finalmente en una cinta de video, que hoy está a disposición
del mundo entero, gratis, en: garabandalny.com
Los volantes - también disponibles en el sitio web - fueron
concebidos desde el principio para ser distribuidos en reuniones en
Garabandal. Incontables millones de esa docena de volantes fueron
distribuidos así durante los treinta años siguientes,
en varios idiomas. Este inmenso trabajo fue siempre obra de Bill Henry,
su gente, y una pequeña y anciana prensa.
De las hojas mimeografiadas distribuidas durante las reuniones - que
duraban alrededor de tres horas - surgió una pequeña
revista llamada Needles (agujas). Su primer ejemplar fue el del invierno
de 1972. Los artículos que contenía fueron, en su mayoría,
escritos por sacerdotes.
El Padre Joseph A. Pelletier, A.A., viajó varias veces a Garabandal
con su amigo Joey Lomangino, y escribió parte de su ya clásico
libro Our Lady comes to Garabandal (Nuestra Señora viene a
Garabandal) en casa de Joey en Lindenhurst, N.Y. en 1970. Otro libro
del Padre sobre el mismo tema, God speaks at Garabandal (Dios habla
en Garabandal), fue traducido al chino en 1972 por Victoria Wu, de
Taiwan, mientras estudiaba en la Universidad de Fordham en New York,
y fue publicado por Paul Cardinal Yu Pin, Fu Jen University Press.
El P. Pelletier escribió varios libros, folletos y artículos
para la revista Garabandal hasta 1981. Siempre tuvo a pecho ese asunto
hasta su muerte en 1986.
 |
Otros sacerdotes expertos en el tema aportaron
enjundiosos artículos durante estas cuatro décadas,
y muchos de ellos se conservan en este sitio web. Se destacan especialmente
el P. François Turner, O.P., el padre francés Alfred
Combe y el P. Francis Benac, un Jesuita español activo en
la India. Estos sacerdotes fueron el pilar de la revista Garabandal.
Sus artículos nunca perdieron interés, son teológicamente
correctos, enteramente precisos y libres de toda especulación.
Al morir ellos se acabaron los verdaderos expertos en Garabandal.
Este sitio web es un tributo a su gran obra en nombre de Nuestra
Señora.
Varios colaboradores laicos hicieron contribuciones inapreciables
a la revista a lo largo de su historia. Entre ellos, William Kuhn,
editor del P. Pelletier, Ed Kelly, un maestro de escuela californiano
que se casó con una joven española de la región
Cantábrica y pasó muchos días en el pueblo,
Connie Hoebich, la editora silenciosa del primer número,
Charlie Mailloux, que viajó por el mundo con Joey y relató
sus conferencias para la revista y Marie Fitzpatrick, que crió
la publicación de boletín a revista y obtuvo entrevistas
de primer orden con testigos oculares de Garabandal a fines de los
años 80.
La publicación ininterrumpida de la revista por más
de treinta años frente al reto de presentar siempre con frescura
los hechos aún incompletos ocurridos en Garabandal entre
1961 y 1965, sin recurrir a locas especulaciones, constituye el
legado de estos hombres y mujeres que brindaron tan desinteresadamente
su tiempo, talento y energía al servicio de Nuestra Señora
y su mensaje.
Al fin en 1994 pudo completarse el vídeo del Centro New York
The Message of Garabandal (El Mensaje de Garabandal). Fue exhibido
por EWTN en 1995 y Joey Lomangino fue invitado - cuatro veces -
a aparecer en el programa Mother Angelica Live (Madre Angélica
en vivo). Se estima que 60 millones de personas se enteraron del
mensaje de Nuestra Señora a raíz del diálogo
animado y espiritual presentado por estas dinámicas personalidades.
Llegado el año 2002, el vídeo "El Mensaje de
Garabandal" ha sido traducido en 27 idiomas, incluyendo una
versión para personas con dificultades auditivas.
La Peregrinación
Después de su primer viaje a Garabandal en 1964, Joey volvió
allí varias veces, con su amigo Mario Corvias y otros. No
era un viaje sencillo, como que ¡nadie sabía a derechas
dónde estaba Garabandal! Pero se fueron agregando al grupo
cada vez más amigos y extraños. Joey siempre se alojaba
en casa de la madre de Conchita y los demás visitantes eran
alojados por otros habitantes del pueblo. No hubo allí posada
ni hotel por mucho tiempo.
En el curso de sus visitas a Garabandal, se ofreció frecuentemente
a Joey la ocasión de adquirir allí una casa u otra
propiedad, o de invertir en un negocio del pueblo. Pero sus consejeros
espirituales le disuadieron, haciéndole ver que su obra en
Garabandal podría ser mal interpretada si tuviera intereses
en el pueblo, de modo que declinó, y hasta la fecha no tiene
posesión alguna en Garabandal. Cuando al principio de la
segunda investigación el obispo Del Val convocó a
Joey y su esposa a Santander, la primera pregunta que le hizo fue:
"¿Qué propiedades tiene en Garabandal?"
y Joey contestó: "Señor obispo, ni una piedra".
 |
Estos viajes cortos solían desembocar
en visitas a otros santuarios marianos, lo que terminó formando
una peregrinación anual para las Obreras de Nuestra Señora
del Monte Carmelo. El P. Pelletier y el P. Tucker integraron frecuentemente
la comitiva como consejeros espirituales y las agencias de viajes
hicieron los arreglos necesarios para el transporte y el alojamiento.
Fue en la peregrinación de 1977 donde Joey conoció
a Marilyn Luther, su futura esposa. En 1978 se celebró el
Congreso Mundial sobre Garabandal. De 1979 a 1987, la joven familia
de Joey lo mantuvo en su terruño, pero en 1987 la peregrinación
renació en forma de un retiro de una semana en Garabandal.
Como la notoriedad de Garabandal había contribuido a facilitar
el acceso al pueblo y la mayor propaganda lo había convertido
en una meta más popular, surgieron otros grupos de peregrinos
y se tornó fácil para cualquier extranjero llegar
a Garabandal. Por otra parte, Joey vio su participación en
los viajes restringida por algunas preocupaciones de salud y así
se llegó al último retiro de Semana Santa del Centro
New York en 2001. Hoy día llegan cotidianamente a Garabandal
autobuses y automóviles de alquiler, se van construyendo
posadas, hoteles y restaurantes y el pueblo se transforma de una
aldea humilde en una meta ampliamente conocida.
 |
El trabajo del Centro
A medida que creció la tarea de apostolado, creció
también la necesidad de trabajadores. Al principio, un grupo
de voluntarios se encargaban de llevar a Joey a sus conferencias
y de hacer las proyecciones. Así nació su presentación
medular, siempre enfocada en el P. Pío y en Garabandal. La
organización reclutó la mayoría de su personal
entre los residentes de Long Island, NY, y llegó a haber
unos 400 trabajadores en actividad en la zona de New York, New Jersey
y Connecticut. La organización también albergó
a numerosas reuniones de rosario, de pícnic en familia, horas
santas, procesiones y vigilias nocturnas.
 |
Todos estaban felices trabajando en un proyecto
de tanta vitalidad y tanta promesa, y todos esperaban ansiosos el
Gran Milagro. Hubo muchas conversiones y curas con testigos, obradas
por la medalla besada por nuestra Señora en Garabandal; Conchita
entregó esa medalla a Joey en 1964. Llegaban cartas de a
centenares por semana. Joey abrió su casa en Lindenhurst
para la gente que quisiera venir a ayudar y orar. Esto llegó
a conocerse como "La noche del martes en lo de Joey".
En 1975, a instancias de su obispo, Joey dejó de hablar en
público dentro de su diócesis. Esto marcó el
principio del "apostolado internacional" que proclamó
el mensaje de Nuestra Señora por 40 estados y por tres veces,
alrededor del mundo.
Siguieron muchos viajes exitosos a Inglaterra,
Escocia, India, Nigeria, Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, México
y Canadá. A fines de la década de los 80, Joey asistió
a dos reuniones internacionales sobre Garabandal.
En
Kerala, un centro nacional se estableció para toda India
y el video de Garabandal, "El Mensaje de Garabandal" junto
con la literatura y tarjetas santas están disponible en inglés,
en Tamil, Malayalam y el Hindi.
En este período apareció la
computadora en el Centro y los datos de suscripciones y pedidos
fueron procesados electrónicamente en adelante. Los viajes
transoceánicos tuvieron considerable éxito y originaron
intensa demanda de materiales al regreso de Joey. Se ha distribuido
probablemente más de un millón de folletos What is
Garabandal (¿Qué es Garabandal?) Los fabricantes de
rosarios y escapularios proveyeron millones de sacramentales para
distribuir entre los promotores, especialmente sacerdotes, monjas
y laicos en los países del tercer mundo. Produjeron estampas
con lo esencial del mensaje de Garabandal, en 27 idiomas, para distribuir
con los vídeos mandados a seis continentes.
A raíz de una seria enfermedad, Joey
comenzó a reducir su trabajo en el Centro en 1994. Las operaciones
diarias están a cargo de Rachel, Coordinadora del Centro
y Obrera de vieja data, con su marido Silvio. Joey continuó
atendiendo reuniones sobre la revista y atendiendo correspondencia
desde su casa.
 |
La actuación pública de Joey
Lomangino llegó a su fin en noviembre de 1999, cuando sufrió
un repentino y grave ataque cardíaco en su casa. Privado
de la atención y guía de Joey, el Centro perdió
impulso. La muerte de su amiga y consejera Rhoda Van der Clute en
febrero de 2001 fue un tremendo golpe para Joey y su familia, así
como para el personal de la revista, de la que era gerente de operaciones,
y de toda la organización, que perdió sus grandes
dotes y valiosa experiencia.
La revista, aunque vívida y
atrayente, estaba escasa de escritores. A fin de mantenerla enfocada
en Garabandal, se hizo costumbre reimprimir artículos que
habían tenido éxito. Pero era una revista sobre Garabandal,
y los eruditos sobre Garabandal habían desaparecido. Joey
nunca toleró especulaciones ni rumores. No pensaba que correspondiera
al personal de la revista proclamar curas o milagros. El contenido
de la revista se restringió.
Los hechos del 11 de septiembre 2001 originaron una nueva era en
el Centro New York. Frente al trágico e imprevisible ataque,
muchos llamaron, congestionando nuestras líneas, preguntando
si ésta sería la Advertencia de la profecía.
Era evidente que estos ataques no eran la Advertencia, pero llevaron
a varias Obreras a reconsiderar cómo responder a la Advertencia
cuando se produzca y cómo continuar una eficiente proclamación
del mensaje en tales tiempos. Con la tecnología novel del
Internet es posible comunicarse por todo el mundo a la velocidad
de la luz. Por lo tanto ése sería un medio mejor para
difundir el mensaje e informar al mundo cuando los acontecimientos
predichos en Garabandal comiencen a producirse. El Centro New York
ya había hecho sus primeras incursiones en la cibernética.
Existían los vídeos Message of Garabandal en 27 idiomas.
También había en depósito folletos y estampas
Message en diversos idiomas. Había un verdadero tesoro de
artículos, entrevistas y testimonios, todo ello visible sólo
al pequeño número de suscriptores de la revista. Quedaban
unos pocos promotores, pero ellos, como Joey, llevaban la carga
de su edad y salud declinante. Con las suscripciones en disminución,
los costos en aumento y escaso interés público en
la revista Garabandal y en el Retiro de Semana Santa, se impuso
la decisión de cerrar esas actividades del Centro.
Se sometió a Joey la idea de un sitio web. Una vez informado
sobre las grandes posibilidades del Internet, la facultad de alcanzar
una generación nueva que no había oído el Mensaje
por los medios de antaño y la oportunidad de presentar al
mundo los pensamientos de grandes inteligencias captados en la revista,
sin costo alguno, se mostró entusiasmado. Este sitio web
es un fruto de la oración y de mucho tiempo invertido en
estudio y desarrollo - y es, al fin, una realidad.
Lo que empezó como un pequeño álbum de fotos
con notas en Braille se ha convertido en el mejor sitio web multimedia
que pudimos construir a base de cuarenta años de estudio
de los hechos de Garabandal. Con la bendición de la divina
Providencia y mediante la intercesión de Nuestra Señora,
la difusión del Mensaje continúa.
|